¿Puede alguien con autismo experimentar y tener síntomas?

Por supuesto. He escuchado a muchos Aspies decir, por ejemplo, que se vuelven más autistas cuando están cansados.

Pero realmente, muchos síntomas del autismo son muy intermitentes por naturaleza. Tendemos a reaccionar de forma exagerada emocionalmente y cuando vamos más allá de un cierto umbral, es casi como un ataque: la reacción es extrema y estamos atrapados en ella.

Por ejemplo, podemos sufrir crisis o paradas si estamos estresados ​​por una sobrecarga sensorial o emocional. Nos llevan a un cierto punto y estamos sujetos a una tormenta neuroquímica. Esto se parece mucho a una convulsión (y los trastornos convulsivos son comunes en Aspies): el cerebro no atenúa su actividad de manera normal.

Si esto sucediera en un amplificador, diríamos que se ha vuelto inestable, que el cambio de fase ha cambiado la retroalimentación que normalmente controla el amplificador de negativo a positivo, haciendo que en efecto se escape y permanezca estancado incluso si el original la señal se elimina.

Una de las cosas que creo que Aspies aprendemos a medida que envejecemos es cómo minimizar las posibilidades de que esto suceda. Sabemos qué lo desencadena y tendemos a evitar situaciones que podrían hacer eso si podemos. Esto puede llevarnos a retirarnos de algunos aspectos positivos de la vida. Se ha sugerido, por ejemplo, que los Aspies no hacen contacto visual porque es demasiado intenso emocionalmente para nosotros, ciertamente mi propia experiencia, e incluso que la incapacidad de 2/3 de Aspies para comprender el significado emocional de las expresiones faciales es una consecuencia de haber desviado su mirada cuando eran niños.

En la oficina de un psicólogo, fácilmente me pueden hacer mudo o catatónico o intensamente autista, y sin embargo estos estados no han ocurrido en mi vida adulta, porque, creo, aprendí desde el principio a evitar las situaciones que los causan. Tiendo a sospechar en este punto que la mayor parte de nuestro comportamiento de evitación es un intento de protegernos de los principales síntomas autistas, y la clave para eso es reconocer que nuestro beneficio perceptual y emocional es demasiado alto, y que debemos evitar un cierto intensidad de la experiencia para evitar una exacerbación autista, tanto como la persona con epilepsia puede tener que evitar las luces intermitentes.

Los expertos dicen que Asperger sigue un curso continuo y por lo general dura toda la vida. Sin embargo, los síntomas pueden aumentar y disminuir con el tiempo.

Para mí, no fui presentado formalmente a mi compañero constante hasta diciembre de 2016 a la edad de 58 años. Con ese conocimiento, estoy más consciente de mis síntomas que antes y he encontrado algunas habilidades de afrontamiento que pueden hacer una diferencia entre tener un colapso y no tener uno; o al menos reducir la severidad de la fusión en algunas muescas.

Tengo menos crisis que en años anteriores, pero eso puede deberse a que me recetaron un medicamento antedepresivo que mejoró mi calidad de vida. No puedo pensar en ninguno de mis síntomas que hayan desaparecido. Creo que algunos han aumentado, como es más difícil para mí estar en una multitud.

Otro desafío es que ya no vivo solo habiéndome mudado con mi madre y hermano mayores. A veces anhelo los días de vivir solo. Como cuando necesitaba estar sola después de llegar a casa del trabajo, a veces tengo un problema para salir adelante, lo que me puede hacer sentir como un gato con la cola atrapada debajo de la pata de una silla.

La conclusión es que alguien con autismo puede experimentar síntomas intermitentes. A veces tengo un tramo de días sin síntomas importantes y auge – mi autismo me da una bofetada en la cara, me recuerda que todavía está conmigo.

More Interesting