Realmente depende de lo que quiere decir con “interfaz”, en términos físicos, y en qué orientación de configuración desea formar la conexión electrónica.
Si pega una CNT en un circuito, como un canal, por ejemplo, y permite que el citocromo C se adsorba (el citocromo C es un transportador de electrones en la cadena de celdas de transporte de electrones), entonces seguro, la corriente que atraviesa la CNT probablemente transferido al citocromo En circuito abierto, probablemente no.
Aceptador electrónico de terminal en ETC? De nuevo, depende de qué más hay en el circuito. El oxígeno es el verdadero e-aceptor, lo cual está bien ya que O2 se somete a una reducción de 4 electrones termodinámicamente favorable en 2 moléculas de agua. Los CNT están hechos de carbono, que tiene extrañas propiedades electroquímicas y en la mayoría de los casos nunca es tan eficiente cinéticamente, lo que significa que la transferencia completa de electrones puede no ocurrir y en su lugar estaría produciendo algunas especies de oxígeno reactivas peligrosas.
Fototransducción visual: los CNT semiconductores tienen una banda prohibida, absorben la luz de energías discretas y producen excitaciones conocidas como excitones. Hay una gran cantidad de procesos fotofísicos poco conocidos a los que se someten los sCNT, especialmente cuando se trata de procesos de transferencia de energía como la transferencia de fonones, FRET, etc. Nuevamente, ¿qué es este ciclo de transducción visual? Si los pigmentos visuales son excitados por la luz, entonces seguro, se puede transferir un electrón o un fonón, pero realmente depende de con qué esté en contacto el CNT que afectará la cinética de transferencia, o en el caso de los CNT semiconductores, la fotoluminiscencia .
Hay muchos investigadores que “interconectan” biomoléculas con CNT, pero muchos tienen fines de detección / detección. El diseño de “circuitos” bioquímicos con CNT sigue siendo, en el mejor de los casos, rudimentario en la actualidad; existen otras formas más sencillas de contar con circuitos biológicos como usted.
Un gran truco con la biointegración es la cuestión de dónde encaja el “circuito”. Es una pesadilla de ingeniería resolver ese problema, incluso para aquellos que fabrican chips / circuitos portátiles. Pero a nivel celular, altamente improbable. En una cubeta in vitro, seguro … la mayoría de los juguetes inútiles se fabrican in vitro.
Si está interesado, un científico del MIT llamado Michael Strano tiene documentos sobre el uso de CNT semiconductores integrados en células de plantas para una mejor captación de luz de cloroplastos. No recuerdo cuál fue el punto, pero creo que encontraron una absorción solar más eficiente o tal vez una producción de energía cuando los CNT se integraron en la hoja de la planta. Sin embargo, no estoy seguro si explicaron algún mecanismo físico, ya que el transporte biológico de electrones solo se entiende superficialmente como “túnel de electrones” y es probable que incluso la “transferencia resonante de fonones” afecte a la eficiencia general.