¿Qué porcentaje de casos de herpes oral (HSV-1 o HSV-2) son asintomáticos?

Más del 50 por ciento de la población adulta en los Estados Unidos tiene herpes oral, generalmente causado por el virus del herpes simple tipo 1 (HSV-1). La mayoría de las personas contraen el herpes oral cuando son niños al recibir un beso de un amigo o pariente.

El herpes oral se conoce comúnmente como “herpes labial” y “ampollas febriles”. Aunque los síntomas del herpes oral aparecen con mayor frecuencia en los labios o alrededor de ellos, el herpes oral no siempre se limita a esta área. Para algunos, los síntomas pueden aparecer entre el labio superior, dentro o dentro de la nariz, o en el mentón o la mejilla. En estos casos, el herpes se conoce como herpes oral-facial. Lo más probable es que haya visto a alguien experimentar un brote de herpes oral antes.

El herpes oral se transmite a través del contacto directo entre el área contagiosa y la piel rota (un corte o rotura) y el tejido de la membrana mucosa (como la boca o los genitales). El herpes también se puede transmitir cuando no hay síntomas presentes. Hay varios días a lo largo del año en que el virus se reactiva pero no causa síntomas (llamado desprendimiento asintomático, diseminación vírica o reactivación asintomática).

Si una persona experimenta síntomas por vía oral, recomendamos abstenerse de practicar sexo oral y besar a otros directamente en la boca hasta que los signos se hayan curado y la piel se vea normal de nuevo. Debido a que la mayoría de los adultos tienen herpes oral, no aconsejamos que una persona deje de dar o recibir afecto por completo entre los brotes (cuando no hay signos o síntomas) simplemente porque tienen herpes oral. Sin embargo, usar una barrera (como un dique dental) o un condón cuando se realiza el sexo oral (aunque no haya síntomas alrededor de la boca) puede reducir el riesgo de contraer herpes genital.

Al realizar sexo oral con alguien que tiene herpes genital, sería posible contraer herpes oral, pero esto es raro. La mayoría de los casos de herpes genital son causados ​​por HSV-2, que rara vez afecta la boca o la cara. Además, y lo que es más importante, la mayoría de los adultos ya tienen HSV-1 oral, contraído de niño a través de familiares o amigos que se besan.

Primer episodio

Una infección primaria con herpes oral puede ser similar a un primer episodio de herpes genital en el que se producen síntomas pronunciados. Durante el primer episodio, las lesiones clásicas tienden a formarse como pequeñas ampollas llenas de líquido que pueden aparecer como una sola ampolla o en un grupo. Las llagas también pueden aparecer dentro de la boca o en la parte posterior de la garganta, y los ganglios linfáticos en el cuello pueden hincharse.

Al igual que el herpes genital, sin embargo, los síntomas del herpes oral pueden ser muy leves y pasar desapercibidos. Los síntomas sutiles pueden confundirse fácilmente con otra infección o afección, como una pequeña grieta o corte en la piel, labios agrietados, picadura de un insecto o una espinilla, por nombrar algunos ejemplos.

Recurrencias

Al menos una cuarta parte de las personas con herpes oral experimenta recurrencias. Nuevamente, como en el primer episodio, los síntomas varían de persona a persona. Las lesiones pueden aparecer como ampollas o como un racimo de ampollas o llagas. Es posible que una recurrencia involucre únicamente los síntomas sutiles descritos anteriormente.

Los signos y síntomas de un episodio recurrente (cuando ocurren) tienden a durar de 8 a 10 días en promedio. Las lesiones ampollares o dolorosas usualmente se forman durante la fase de curación. Si el primer episodio produjo síntomas bastante leves, las recurrencias posteriores también tienden a ser leves. La frecuencia de recurrencias varía de persona a persona y tiende a disminuir con el tiempo. La exposición a los rayos ultravioleta de la luz solar puede desencadenar una recurrencia.

Prodrome: muchas personas experimentarán un “pródromo” o síntoma de advertencia antes de desarrollar un brote. Como puede recordar de la sección sobre el herpes genital, un “pródromo” es una sensación de picazón, hormigueo o dolor en el área donde se desarrollarán las lesiones recurrentes. El pródromo a menudo precede a las lesiones por uno o dos días. Durante este tiempo, es mejor asumir que el virus está activo (y, por lo tanto, se puede propagar a través del contacto cercano).

Es difícil decirlo con certeza ya que aquellos sin síntomas no buscan consejo médico.
Sin embargo, existen pruebas serológicas disponibles comercialmente para el virus del herpes simple que pueden distinguir con precisión entre HSV-1 y HSV-2.
Encontré este estudio que cubre las infecciones genitales y orofaríngeas del VHS:

Un estudio prospectivo de nuevas infecciones con virus del herpes simple tipo 1 y tipo 2 – NEJM

Llegaron a la conclusión de que casi el 40 por ciento de las infecciones por HSV-2 recién adquiridas y casi dos tercios de las nuevas infecciones por HSV-1 son sintomáticas.
Por lo tanto, en la población de estudio, alrededor del 60 por ciento de HSV-2 y un tercio de las infecciones por HSV-1 son asintomáticas.

Algunos enlaces más relevantes:
La propagación silenciosa del herpes genital
Medscape Log In
http://www.sciencedaily.com/rele