¿Es la cianosis un síntoma temprano de hipoperfusión?

La cianosis se puede ver en varias enfermedades con hipoperfusión, pero es más bien un signo tardío que temprano. Tampoco es lo mismo si la cianosis es generalizada o difusa en el cuerpo, o solo local. También es algo subjetivo y no es un signo confiable. En las enfermedades sistémicas, cuando la presión arterial disminuye, el cuerpo reacciona al redistribuir el flujo sanguíneo. La piel y las áreas superficiales estarán mucho menos perfundidas por la sangre para “preservar el volumen sanguíneo” a órganos más importantes (vitales) que no toleran la deficiencia de oxigeno o pueden surgir consecuencias irreversibles.

La palabra cianosis se refiere al color de la sangre que depende principalmente de la relación entre la hemoglobina oxigenada y la desoxigenada. Esto es inespecífico y otras afecciones también pueden causar cianosis. No es sensible (por ejemplo: anemia severa)

Resumen: es un signo visual, que no se puede observar uniformemente en todas las áreas de la piel o las mucosas del cuerpo por igual y la tasa de cianosis en realidad no se correlaciona bien con la gravedad de la hipoperfusión. Para detectar la hipoperfusión con anterioridad hay muchas pruebas más precisas disponibles (por ejemplo, examinar la muestra de sangre arterial para detectar gases sanguíneos, electrolitos y pH). El otro signo importante de hipoperfusión es cuando aparecen signos de disfunción orgánica (por ejemplo: la hipoperfusión de los riñones causará oliguria, etc.)