¿Qué es la demencia y cuáles son los síntomas?

La demencia es un estado de deterioro cognitivo que le quita progresivamente la capacidad de funcionar eficazmente. Puede ser causado por aproximadamente 100 enfermedades diferentes, siendo el Alzheimer el más prevalente. En las primeras etapas hay cambios sutiles, por lo general, en la función de memoria. El diagnóstico debe ser realizado por un médico para descartar otras condiciones posibles. Por ejemplo, la depresión puede parecerse a la demencia y, en ocasiones, pueden coexistir juntas. Como un ejemplo de la naturaleza progresiva de la demencia esta mañana en el centro de atención donde trabajo a tiempo parcial tuve una conversación con una señora que sufre de demencia frontotemporal. Hace seis meses pude tener una conversación semi sensible con ella. Esta mañana, ella se repitió continuamente. La demencia también puede causar cambios en la personalidad, a veces para mejor, a veces para peor, con mucha ira. El vagabundeo es otro síntoma de la demencia, y si esto empeora, es posible que el paciente deba ser ingresado en un centro de atención cerrado para su propia protección. La incontinencia se convierte en otro síntoma, como lo es olvidar la necesidad de comer.

Este es un breve resumen de la demencia y cómo afecta a los que la padecen.