Sí, más o menos. Los radiólogos hacen todo tipo de anotaciones y marcas de imagen. Algunas de estas anotaciones se pueden considerar segmentaciones, ya que dibujan un contorno alrededor de una masa o nodo, etc., aunque con mayor frecuencia solo hacen mediciones ortogonales. Diría que es inusual que un radiólogo en la práctica clínica diaria realice segmentaciones completas de órganos o lesiones. Sin embargo, lo realizan tecnólogos entrenados en ciertos entornos clínicos, como la reconstrucción tridimensional para estructuras ortopédicas o vasculares. Se realizan segmentaciones más completas en investigación y ensayos clínicos. Esto es importante porque hacer estas segmentaciones para ensayos clínicos es un proceso lento.
Si su verdadera pregunta es, “¿la segmentación de lesiones completamente automática proporcionaría información útil y facilitaría (aumentaría la precisión y eficiencia) el trabajo de los radiólogos?” La respuesta es un rotundo “Sí”. Tenga en cuenta mi uso del término ” completamente automatico’; hay muchos ‘semiautomáticos’ que solo ayudan marginalmente.