¿Qué pasa si el hipotálamo está dañado?

El hipotálamo es más como ‘hermano mayor’. Es la parte del cerebro que constantemente monitorea los niveles de ciertos aspectos vitales de nuestro cuerpo, como la concentración de azúcar en la sangre, la temperatura corporal y el contenido mineral de los diversos compartimentos de los sistemas de nuestro cuerpo. Cualquier cambio: demasiado o muy poco provocará una señal del hipotálamo a otra parte de nuestro cerebro llamada glándula pituitaria. Esto contiene hormonas que serán liberadas para estimular las partes específicas del cuerpo involucradas con los cambios indeseados para devolver el estado “normal”.

Como ya puedes imaginar, si el hipotálamo está dañado, nuestros cuerpos no podrán detectar estos cambios críticos en la función de nuestro cuerpo. Esto puede conducir a niveles de glucosa alterados, temperatura corporal y una miríada de otras cosas que pueden no ser compatibles con la vida.

Puede haber una amplia gama de problemas que surgen cuando el hipotálamo está dañado. Todo depende de dónde está el daño, porque hay una variedad de núcleos o regiones individuales en el hipotálamo que median diferentes tipos de comportamiento. En general, el hipotálamo regula la mayoría de los procesos en el cuerpo que aseguran la supervivencia y la propagación de la especie. Una forma de que esto se describa es que el hipotálamo es responsable de las 4 Fs: alimentarse, huir, luchar y aparearse.

El daño a diferentes partes del hipotálamo puede causar problemas con cualquiera de estos. También está involucrado en procesos como la regulación de la temperatura, ciclos de sueño y regulación de fluidos en el cuerpo. Como ya se ha mencionado en las otras respuestas, el hipotálamo también regula la actividad del sistema hormonal en el cuerpo, activando el lóbulo anterior o posterior de la glándula pituitaria. Por lo tanto, el daño que le impide controlar el sistema de hormonas puede conducir a una gran cantidad de problemas diversos en todo el cuerpo.

Una función especialmente importante que desempeña es activar la respuesta al estrés, también conocida como respuesta de lucha o huida. Hace esto cuando recibe información de la amígdala con el efecto de que existe una amenaza. El hipotálamo no solo activa directamente el núcleo de la glándula suprarrenal, que se encuentra sobre el riñón, para liberar la adrenalina, sino que también regula la glándula pituitaria, que controla la liberación de la hormona del estrés cortisol. Debido a que el hipotálamo también regula la respuesta de relajación, al activar el sistema parasimpático, juega un papel importante en la regulación de si la respuesta al estrés se activa o no. En la medida en que uno pueda mantener un estado relajado, se evitará la respuesta al estrés. Esta es la razón por la cual la mayoría de las terapias para el estrés y la ansiedad implican entrenamiento de relajación.

Como John respondió, entiendo que el hipotálamo funciona como un circuito de control de control y regulación en nuestro cerebro. Funciona a través del mecanismo glandular que trae un aspecto de regulación a través de las hormonas.

Si está dañado, estas funciones no serán atendidas y el cuerpo permanecerá a merced de otras entradas que aceleren la deriva desde los niveles óptimos como se sugiere a través del ejemplo de la temperatura. Puede haber sensación de tener temperatura con demasiada frecuencia. Del mismo modo, es lo mismo para otros desequilibrios como se menciona en las dos respuestas ya dadas hasta ahora.

El hipotálamo es responsable de la producción de hormonas, por lo que un desequilibrio de hormonas podría causar trastornos del sueño y cambios en el apetito, y con el tiempo puede conducir a problemas de crecimiento. Las hormonas controlan varias funciones en el cuerpo, por lo que los efectos de un hipotálamo dañado se propagarán ampliamente, causando cambios en la temperatura corporal, el equilibrio de líquidos (hormona antidiurética), etc.

El daño del hipotálamo se refiere a algún trastorno del movimiento que involucra la contracción muscular involuntaria porque el tálamo está involucrado en el paso de información sobre el nervio motor de un lugar del cerebro al otro.

Es complicado. Depende de cómo. ¿Cañonazo? Probablemente estés muerto y no hagas la pregunta. La hinchazón puede causar problemas visuales. Los tumores pueden conducir a una variedad de problemas relacionados con las hormonas. Le dice los síntomas a un neurólogo para obtener más información.

Depende del grado y ubicación exacta del daño. Las hormonas necesarias para la función del organismo están en el eje hipotalámico, por lo que el resultado puede ser letal.