Muchos expertos en nutrición y salud creen que el consumo diario de hasta 2 mg de litio puede ser necesario para varias interacciones celulares importantes. En esos niveles, el litio parece no tener ningún riesgo de efectos secundarios, y varios estudios importantes en la década de 1970 sugieren que puede haber algunos beneficios muy importantes.
Usos y beneficios del litio
- Reduce la agresividad, la violencia y la autodestrucción.
- Los mecanismos bioquímicos de acción del litio parecen ser multifactoriales y están intercorrelacionados con las funciones de varias enzimas, hormonas y vitaminas, así como con factores de crecimiento y transformación.
- El litio parece jugar un papel especialmente importante durante el desarrollo fetal temprano, como lo demuestran los altos contenidos de litio del embrión durante el período gestacional temprano.
- Ayuda a regular los impulsos nerviosos mediante la regulación de sodio y potasio
- Aumenta la producción linfocítica
- Influye en la distribución de sodio y potasio
- Influye en el transporte de sodio
- Posible supresión del cáncer
- Estabiliza la transmisión de serotonina en el sistema nervioso
- Suprime algunas células dentro del sistema inmune, mejorando así el sistema inmune
- Posiblemente ayuda a aumentar la materia cerebral (parte gris)
- Posiblemente protege el cerebro y los nervios contra los glutamatos
Síntomas de deficiencia de litio
- Depresión, trastorno maniaco depresivo, manía, suicidio, maltrato conyugal e infantil.
- Dolor en las articulaciones
- Trastornos nerviosos
- Esquizofrenia paranoide
Toxicidad : Temblores, somnolencia, dolores de cabeza, confusión, inquietud, mareos, retraso psicomotor, letargo, coma.
Cómo fortalecer mis testículos
¿Puede Motrin aliviar los dolores de cabeza que ocurren durante la gripe?
¿Cuáles son algunas causas probables para que mi garganta esté roja y dolorida?
Fuentes ricas de alimentos de litio
- Entre las plantas, el litio se retiene más fácilmente en los alimentos de la familia de las plantas de las solanáceas, que incluyen tomates, pepinos y champiñones. Las algas y las algas marinas a menudo contienen altos niveles de litio.
- Manzanas, espárragos, plátanos, coliflor, canela, pepinos, limones, lentejas, mejorana, pimienta, ceniza de plantas (pizarra), col lombarda, vegetales marinos, caña de azúcar, tomates, planta de tabaco, champiñones, alimentos integrales, repollo blanco y semillas .
- En general, se puede esperar que las dietas ricas en granos y vegetales proporcionen más litio que las dietas ricas en proteínas animales. Sin embargo, debido a la distribución desigual del litio en la corteza terrestre, una dieta predominantemente vegetariana no es necesariamente rica en litio.