¿Cómo fueron tratados los usuarios de drogas inyectables por activistas LGBTQI en el movimiento más grande de VIH y cómo cambió esto con el tiempo?

Esta es una pregunta muy interesante para mí porque trabajé durante varios años en Manhattan en la década de 1990 como gerente de TI en una agencia que ofrecía capacitación laboral y colocación para hombres y mujeres que viven con VIH y SIDA.

Prácticamente todo nuestro personal era lesbianas o hombres gay. Casi todos éramos tipos de jóvenes activistas con experiencia en protestas callejeras o agencias como GMHC (Gay Men’s Health Crisis).

Nuestros clientes no eran en su mayoría homosexuales, algo que me tomó por sorpresa después de ser reclutado. Acabo de asumir que dada la naturaleza extrema de la epidemia, la necesidad sería muy alta entre la población masculina homosexual.

Resultó, sin embargo, que la capacitación laboral y la colocación eran una prioridad muy baja para los hombres homosexuales en Manhattan que luchaban contra el VIH. La mayoría de los residentes homosexuales de la ciudad provenían originalmente de otros lugares. Ya tenían trabajo o estaban demasiado enfermos para trabajar.

No, nuestros clientes eran prácticamente todos ex usuarios de drogas IV, neoyorquinos nativos. La mayoría de ellos tenían muy poca educación o habilidades.

Trabajamos con una carga de aproximadamente 50 personas en ciclos de tres meses, tratando de enseñar los conceptos básicos que necesitarían para mantener un trabajo en alguna parte. Enseñé una clase de informática todos los días, solo los conceptos básicos de Microsoft Office. Era una clase popular porque estaba animado y enérgico, además de que utilicé Los Simpson como tema para todos los formatos de documentos que estaba enseñando.

Sin embargo, para responder directamente a su pregunta, mientras mi agencia trabajaba arduamente para brindar servicios a usuarios de drogas por vía intravenosa con VIH, a menudo nos sentíamos solos en esa lucha.

Cuando nuestros clientes se enfermaron, como solían hacer dado que todavía no había tratamientos efectivos disponibles, los mantendríamos en contacto con las agencias más grandes que podrían ayudarlos, como GMHC.

A veces parecía que estábamos peleando una batalla cuesta arriba. Al igual que nuestros clientes no eran las principales prioridades porque eran (en su mayoría) no homosexuales.

No había nada abierto. Y siempre logramos hacer el trabajo. Pero sentimos que no fuimos vistos como muy importantes. No siempre funcionó de esa manera. Tuvimos relaciones individuales con personas de diferentes agencias que sabíamos que actuarían rápidamente por nosotros. Simplemente no fue un hecho.

En cuanto a otras formas de activismo, fui miembro de ACT UP (Coalición contra el SIDA para liberar el poder) y pasé mucho tiempo con ellos en reuniones y en las calles. Estábamos casi exclusivamente formados por hombres homosexuales. Hubo algunas mujeres que participaron regularmente.

Casi ningún usuario directo de drogas IV estuvo involucrado en el movimiento y no recuerdo que se haya pensado mucho en eso. Sin embargo, luchamos por el intercambio limpio de agujas y, a veces, luchamos mucho, incluso hasta el punto de tener a la gente continuamente sujeta a arrestos por repartir trabajos limpios en las calles.

Sin embargo, muy pocos de nosotros nos preocupamos o hablamos sobre la necesidad de diversidad en el movimiento. Desde nuestra posición, los hombres homosexuales morían en números desmesurados todos los días. No se destinaron suficientes recursos sociales a la investigación y el tratamiento. Estábamos decididos a luchar por nuestras vidas de cualquier manera que pudiéramos.

Si pudiéramos ayudar a otros en el camino, lo haríamos. Pero estábamos enfocados en el láser para no morir, en mantener vivos a nuestros amigos.

A medida que la crisis se suavizó con la introducción de un tratamiento efectivo, el movimiento cambió gradualmente y se volvió menos orientado a la guerrilla y más profesional.

En mi opinión, eso nos dio a algunos de nosotros el respiro que necesitábamos para mirar más cuidadosamente las necesidades de las personas que viven con el VIH que no eran hombres homosexuales.

Creo que los desafíos a los que se enfrentan los usuarios de drogas intravenosas se convirtieron en un enfoque mucho más importante a partir de finales de la década de 1990 y que avanzan hacia el nuevo milenio.

Desde la perspectiva de alguien a medio camino del mundo desde James Finn haciendo trabajo voluntario en una posición algo análoga. (No, no hago capacitación laboral. Ayudo en clínicas de ETS).

Los usuarios de drogas no son una preocupación tan importante como, irónicamente, las personas heterosexuales en las áreas que puedo ver. (Que no son remotamente todos ellos, incluso de la pequeña ciudad donde ayudo, así que tómame con un grano de sal.)

Pero eso no es así, porque marginamos activamente a los usuarios de drogas o al uso de drogas, sino porque las tasas de infección de personas heterosexuales son actualmente una de las mayores preocupaciones en términos de cantidad. El uso de drogas IV, gracias en parte al trabajo realizado por otras organizaciones de cortesía, es bastante seguro. Las infecciones todavía ocurren, pero en términos de números, el sexo aún supera a los demás, y las personas heterosexuales en general tienen una conciencia de riesgo absolutamente terrible en comparación con las personas homosexuales.

Estoy entrenado para tratar a cualquier visitante con dignidad y respeto, sin importar su adicción a las drogas, su enfermedad mental o su posición en el acrónimo. Pero eso es todo: las personas heterosexuales tienen una conciencia de riesgo terrible.


Un gran desafío actual es obtener fondos para trabajar con personas heterosexuales de diversas fuentes en un espacio de activistas que tiende a centrarse exclusivamente en hombres homosexuales. (En Alemania, las pruebas de VIH para hombres homosexuales suelen estar cubiertas por seguros, por ejemplo, mientras que las de personas heterosexuales no lo son).

Al menos en parte. No nos hemos olvidado de los usuarios de drogas y estamos trabajando activamente con otras organizaciones de la sociedad civil en ese problema.

Un desarrollo reciente interesante es la conciencia creciente del hecho de que existe una intersección de comunidades dentro del ámbito de usuarios de drogas recreativas y (principalmente) hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Aquí se presenta un problema adicional: los consumidores de drogas recreativas que tienen relaciones sexuales con hombres pueden estar fuera del alcance tanto de las organizaciones enfocadas en las drogas como de aquellas en las que soy voluntario. Es un problema pequeño pero importante, porque ese grupo central está muy poco representado.

También es interesante el hecho de que el maquillaje voluntario no parece variar mucho entre países y tiempos. Todos los voluntarios que conozco son personas LGBT +, aunque tenemos algunas mujeres lesbianas o bisexuales, gran parte del trabajo todavía lo llevan a cabo hombres homosexuales.