Los estudios en perros [1], primates no humanos [2] y ratas [3] muestran que la dihidrexidina reduce la presión arterial al actuar como un vasodilatador en regiones clave del flujo sanguíneo. En particular, la investigación ha elegido esto como cierto en el caso de la presión arterial renal [1] y cerebral [2].
Los agonistas del receptor D1, como la dihidrexidina y el fenoldopam, pueden reducir la presión sanguínea mediante la vasodilatación mediante el siguiente mecanismo:
Los receptores similares a D1 se localizan en los músculos lisos vasculares y sirven para la vasodilatación de los vasos sanguíneos cerebrales, coronarios, renales y mesentéricos [3].
La activación de los receptores similares a D1 periféricos da como resultado la vasodilatación [4], y uno de los mecanismos clave por el cual se reduce la presión sanguínea es a través de la vasodilatación renal. Los receptores de dopamina periféricos median una variedad de efectos que incluyen cambios en el flujo sanguíneo, tasa de filtración glomerular, excreción de sodio, liberación de catecolaminas y efectos inotrópicos en el corazón.
Los receptores D1 se han localizado en vasos en los lechos cerebral, coronario, renal y mesentérico y la arteria esplénica … También se han mostrado en varios sitios en el riñón, incluyendo la médula interna y externa, los glomérulos y los túbulos contorneados proximales, donde su activación aumenta la excreción de sodio y agua [4].
Aquí hay un cuadro resumen útil creado por los profesores de la Universidad de Flinders, Australia:
Los investigadores todavía no están seguros de cómo la dopamina y los agonistas D1 afectan el control de la presión arterial [4]. Personalmente no estoy seguro de las vías exactas involucradas en la vasodilatación, si alguien tiene más información, háganoslo saber. Los investigadores saben que existe un efecto [4] sobre la vasodilatación, y la investigación continúa:
¿Cómo se regula el glucagón / insulina mediante glucogenólisis / glucogénesis?
¿Cuán específicamente la fosforilación aumenta la energía de una molécula para el cambio?
¿Con qué frecuencia los bioquímicos usan / necesitan parcelas de hidropatía?
Esto ha llevado a la búsqueda de fármacos que estimulan selectivamente los receptores D1 periféricos para tratar la hipertensión y la insuficiencia cardíaca congestiva. Aunque este objetivo aún no se ha realizado, el uso de agonistas D1 como fenoldopam ha proporcionado más información sobre el papel de la dopamina en la periferia y ha allanado el camino para el futuro desarrollo de fármacos.
Aquí hay algunos cuadros más para mostrar los resultados de los estudios en ratas y perros.
Ratas: efectos de la dihidrexidina (D) del agonista del receptor D1 centralmente activo (D1) en la presión arterial y el diámetro del vaso sanguíneo dural:
Perros: Del mismo modo, la dihidrexidina reduce la resistencia vascular renal y aumenta el flujo sanguíneo [1]. Haga clic en la imagen a continuación para agrandar:
Nota: No soy neurocientífico, solo un entusiasta que ha tomado cursos de biología de pregrado y que mantiene un interés en el tema.
Fuentes
[1] Dihydrexidine: un nuevo dopam periférico potente … [Eur J Pharmacol. 1993]
[2] Caracterización de las propiedades farmacocinéticas in vivo del agonista del receptor de la dopamina D1 DAR-0100A en primates no humanos que usan PET con [11C] NNC112 y [11C] racloprida (2011) – LINK
[3] Comparación de los efectos de la activación del receptor de dopamina central y periférico en el fuego evocado en el complejo trigeminocervical (2009)
[4] Mecanismos de acción de la dopamina: Ann D. Crocker, Profesora Asociada y Lectora, Departamento de Farmacología Clínica, Universidad Flinders de Australia del Sur, Adelaida