Parece razonable pensar que estar expuesto regularmente a personas enfermas ayudaría a los médicos y enfermeras a desarrollar un sistema inmunológico más fuerte, excepto que debemos considerar el tipo de personas enfermas . Para construir un sistema inmune más fuerte, debemos estar expuestos frecuentemente a una variedad de infecciones, una situación que ciertos trabajadores de la salud comparten con los trabajadores de guardería, los maestros de jardín de infancia y primaria y los trabajadores de la industria funeraria (1).
Todos los trabajadores de la salud no están igualmente expuestos a las infecciones, algunos como endocrinólogos, oncólogos y radiólogos están menos expuestos y otros como médicos en formación (internos), médicos de urgencias, médicos internos (médicos generales), pediatras y especialistas en enfermedades infecciosas. estar más expuesto ¿Su mayor exposición a las infecciones ayuda a estos tipos de médicos a desarrollar un sistema inmunológico más fuerte? ¿Qué sugiere la información reportada? Los datos son esporádicos, no sistemáticos.
No podemos generalizar porque los diferentes países tienen diferentes medidas de evaluación de riesgos y alivio, y las diferentes infecciones tienen diferentes tasas de prevalencia en diferentes países. Por ejemplo, este estudio de 2007 (2) establece que Brasil no tenía un sistema nacional de vigilancia para rastrear infecciones ocupacionales entre los trabajadores de la salud en el momento del estudio.
Hubo dos estudios de metanálisis emblemáticos publicados por Kent A. Sepkowitz en el Memorial Sloan-Kettering en 1996 (3, 4). Repasó artículos en inglés y resúmenes publicados entre enero de 1983 y febrero de 1996 sobre infecciones adquiridas ocupacionalmente entre los trabajadores de la salud. Encontró que ” Más de 15 infecciones transmitidas por el aire se han transmitido a los trabajadores de la salud, incluida la tuberculosis, la varicela, el sarampión, la gripe y la infección por el virus respiratorio sincicial”. Las tasas de ataque asociadas a brotes van del 15% al 40%. La mayoría de la transmisión ocupacional se asocia con la violación de uno o más de los tres principios básicos del control de la infección: lavado de manos, vacunación de los trabajadores de la salud y colocación inmediata de pacientes infectados en un aislamiento adecuado “. Su convincente sumatoria de datos habla por sí sola (ver más abajo), y sugiere que los trabajadores de la salud, más que protegidos, están en mayor riesgo de contraer muchas infecciones y que las vacunas profilácticas han sido más efectivas para reducir sus tasas de infección .
Enfermedades transmitidas por el aire: la inhalación es la razón más común.
Desde 3.
¿Qué es un plan de cuidados de enfermería para un dolor de cabeza?
¿Cómo hace una enfermera del hospital el análisis de sangre de un paciente?
Si esto se mostró en un escáner CT 3D. ¿Cuál sería tu diagnóstico?
Enfermedades transmitidas por la sangre : es obvio por qué los trabajadores de la salud corren un mayor riesgo, ¿no? Agujas de aguja. Desde 4.
Enfermedades orales y fecales : Lavado de manos insuficiente causa más común. Desde 4.
Por lo tanto, los trabajadores de la salud están más, no menos, en riesgo de infecciones transmitidas por la sangre y en el aire.
Enfermedades infecciosas transmitidas por la sangre diseminadas por punción con aguja
La OMS estima que la exposición ocupacional de los trabajadores de la salud a patógenos transmitidos por la sangre es responsable de ” 66000 casos de hepatitis B, 16000 casos de hepatitis C y 200-5000 casos de virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) anualmente, así como menor número de otras infecciones, como tuberculosis o malaria ‘(5).
La hepatitis B y C son típicas enfermedades por punción de aguja y transmitidas por la sangre. Los estudios sugieren que los profesionales de la salud tienen un riesgo cuatro veces mayor de contraer Hepatitis B, VHB (6). Entre las especializaciones, dentistas, técnicos de diálisis, empleados de servicios de limpieza de laboratorio, enfermeras y médicos tienen las tasas más altas de VHB (7, 8). En los EE. UU., Antes de las políticas de vacunación obligatoria, las tasas de infección por VHB eran de 3 a 10 veces mayores entre los dentistas (9, 10, 11, 12, 13, 14) con tasas de prevalencia del 16 al 23% para los trabajadores de la salud (15, 16, 17). Desde la década de 1980, las tasas de prevalencia del VHB en EE. UU. Entre los trabajadores de la salud han disminuido a aproximadamente el 9% tras una mejor cobertura de vacunación contra el VHB (18, 19).
Diferencias geográficas
Los estudios de Nigeria y Sudáfrica muestran que la tuberculosis es un alto riesgo para los trabajadores de la salud (20, 21).
Varicela; Virus Varicella zoster (VZV)
Causa herpes zoster, una erupción cutánea dolorosa, tiene fases tanto agudas como crónicas, así como dolor nervioso (neuralgia). Extendido por gotas de aerosol de la tos o los estornudos, también de las ampollas y fómites infectados de los pacientes (cualquier objeto inanimado que toque el paciente). Anteriormente, los estudios basados en cuestionarios sugirieron que los trabajadores de la salud son más inmunes al VZV (22, 23). Sin embargo, estos estudios tuvieron 3 fallas clave: bajas tasas de respuesta, autoinformación, tamaños de muestra pequeños. El primer estudio poblacional que comparó la incidencia del VZV entre los trabajadores de la salud y la población en general en Taiwan ” no encontró ningún efecto protector contra el herpes zoster entre los trabajadores de la salud”. En nuestro estudio, los trabajadores de la salud tuvieron una incidencia más alta de herpes zóster que los adultos generales para los grupos de edad de 20 a 49 años. Después de controlar por sexo, edad y otros factores, los trabajadores de la salud tuvieron mayores probabilidades de contraer herpes zóster que los adultos en general. Los trabajadores de salud, que trabajan largas horas en hospitales, tienen una mayor probabilidad de exposición al VZV en comparación. a adultos en general. La transmisión de VZV representa un riesgo importante de infección para los trabajadores de la salud en el entorno hospitalario “ (24).
Bibliografía
- Davidson, Susan Salter y William H. Benjamin. “Riesgo de infección y seguimiento de enfermedades infecciosas relacionadas con el trabajo en la industria funeraria”. Revista estadounidense de control de infecciones 34.10 (2006): 655-660 Página en www.kiza.nl
- Página en ajaums.ac.ir
- Sepkowitz, Kent A. “Infecciones ocupacionales adquiridas en trabajadores de la salud: Parte I.” Anales de medicina interna 125.10 (1996): 826-834.
- Sepkowitz, Kent A. “Infecciones adquiridas ocupacionalmente en trabajadores de la salud: parte II”. Anales de medicina interna 125.11 (1996): 917-928.
- Prüss-Üstün A, Rapiti E, lesiones Hutin Y. Sharps: carga global de morbilidad por lesiones cortopunzantes en trabajadores de la salud. Series de la OMS sobre la carga ambiental de la enfermedad, no 3. Organización Mundial de la Salud, Ginebra, Suiza. 2003.
- E. Dannetun, A. Tegnell, A. Torner y J. Giesecke, “Cobertura de la vacunación contra la hepatitis B en trabajadores sanitarios suecos”, Journal of Hospital Infection , vol. 63, no. 2, pp. 201-204, 2006.
- EPINET, “Dispositivos de prevención con varillas de aguja”, Health Devices , vol. 28, pp. 381-407, 1999.
- Jha, Arun Kumar, et al. “Infección por hepatitis B en trabajadores de laboratorio de microbiología: prevalencia, vacunación y estado de inmunidad”. Investigación y tratamiento de la hepatitis 2012 (2012).
- Mosley JW, White E. La hepatitis viral como un riesgo laboral de los dentistas. J Am Dent Assoc 1975; 90: 992-7.
- Mosley JW, Edwards VM, Casey G, y col. Infección por el virus de la hepatitis B en dentistas. N Engl J Med 1975; 293 (15): 729-34.
- Feldman RE, Schiff ER. Hepatitis en profesionales dentales. JAMA 1975; 232: 1228-30.
- Smith JL, Maynard JE, Berquist KR, y col. De los Centros para el Control de Enfermedades: riesgo comparativo de hepatitis B entre médicos y dentistas. J Infect Dis 1976; 133 (6): 705-6.
- Hollinger FB, Grander JW, Nickel FR, y col. Prevalencia de hepatitis B dentro de una población estudiantil dental. J Am Dent Assoc 1977; 94: 521-7.
- Wei RB, Lyman DO, Jackson RJ, y col. Una encuesta de hepatitis de dentistas de Nueva York. NY State Dent J 1977; 43: 587-90.
- Schiff ER, Medina MD, Kline SN, y col. Administración de Veteranos, estudio cooperativo de hepatitis y odontología. J Am Dent Assoc 1986; 113 (3): 390-6.
- Gerberding JL. Incidencia y prevalencia de virus de la inmunodeficiencia humana, hepatitis B, hepatitis C y citomegalovirus entre el personal de salud en riesgo de exposición a la sangre. Informe final de un estudio longitudinal. J Infect Dis 1994; 170 (6): 1410-7.
- Rose, Gregory y Virginia R. Roth. “Infecciones en trabajadores de la salud”. Enfermedades infecciosas basadas en la evidencia (2009): página 291 en yimg.com
- Cleveland JL, Siew C, Lockwood SA, y col. Vacunación contra la hepatitis B e infección entre dentistas estadounidenses, 1983-1992. J Am Dent Assoc 1996; 127: 1385-90.
- Mahoney FJ, Stewart K, Hu H, Coleman P, Alter MJ. Progreso hacia la eliminación de la transmisión del virus de la hepatitis B entre los trabajadores de la salud en los Estados Unidos. Arch Intern Med 1997; 157: 2601-5) Página en hr.hku.hk
- Malangu, Ntambwe y Adelaide Legothoane. “Análisis de infecciones ocupacionales entre los trabajadores de la salud en la provincia de Limpopo, Sudáfrica”. Revista mundial de ciencias de la salud 5.1 (2012): página p44 en ccsenet.org)
- Salami, AK, y PO Oluboyo. “Trabajadores de atención médica y riesgo de tuberculosis relacionada con el hospital”. Diario nigeriano de práctica clínica 11.1 (2008): página 32-36 en www.ajol.info
- Solomon BA, Kaporis AG, Glass AT, Simon SI, Baldwin HE. Inmunidad duradera a la varicela en el estudio de doctores (estudio LIVID). J Am Acad Dermatol 1998; 38: 763.
- Terada K, Hiraga Y, Kawano S, Kataoka N. Incidencia de herpes zoster en pediatras e historial de reexposición al virus varicela-zoster en pacientes con herpes zoster. Kansen Zasshi 1995; 69: 908-912.
- WU, Chen-Yi, et al. “¿Los trabajadores de la salud obtienen protección contra la infección por herpes zóster? Un estudio poblacional de 6 años en Taiwán”. The Journal of dermatology 37.5 (2010): 463-470.
Gracias por A2A, Anonymous.